INTRODUCCIÓN
La Ruta Integral de Atención Materno-Perinatal (RIA) busca garantizar una atención en salud centrada en las mujeres y recién nacidos, promoviendo la integralidad, la proximidad y el acceso universal a servicios.
- Objetivo general: Establecer disposiciones técnicas y operativas para la atención en las etapas preconcepcional, gestacional, perinatal y postparto. 
- Objetivos específicos: 
- Garantizar acceso universal a las intervenciones. 
- Gestionar riesgos y alteraciones en la salud materna y neonatal. 
- Afectar positivamente los entornos y redes familiares. 
- Realizar seguimiento a los resultados de salud esperados. 
ATENCIONES PRECONCEPCIONALES
Objetivo: Preparar a la mujer con intención reproductiva para un embarazo saludable.
- Evaluaciones clave: 
- Historia clínica, hábitos y antecedentes médicos. 
- Examen físico y valoración nutricional. 
- Exámenes como hemograma, glicemia, VIH y otros marcadores esenciales. 
- Intervenciones: Suplementación con ácido fólico, vacunación, y evaluación de riesgos como obesidad, trombofilias y violencia de género. 
- Duración de consultas: 30 minutos inicial, 20 minutos seguimiento. 
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE)
Derecho fundamental en Colombia.
- Métodos: 
- Farmacológicos (hasta la semana 10). 
- No farmacológicos (aspiración hasta la semana 15). 
- Después de la semana 20: inducción de asistolia fetal. 
- Requisitos: No se exigen órdenes judiciales ni dictámenes de medicina legal. 
- Atenciones incluidas: 
- Valoración integral, asesoría post-aborto, provisión anticonceptiva. 
CONTROL PRENATAL
Objetivo: Mejorar la salud materna, promover el desarrollo fetal y garantizar un parto seguro.
- Frecuencia: 
- Mensual hasta la semana 36. 
- Semanal desde la semana 36. 
- Atenciones clave: 
- Evaluación de riesgos biopsicosociales. 
- Exámenes: hemograma, glicemia, VIH, tamizajes de infecciones y ecografías para aneuploidías y malformaciones. 
- Vacunación (tétanos, difteria, influenza, tosferina). 
ATENCIÓN DEL PARTO
Enfoque humanizado y seguro.
- Requisitos: 
- Atención institucional con personal capacitado. 
- Supervisión estrecha de signos vitales y fetocardia. 
- Fases del parto: 
- Latente (hasta 4 cm de dilatación). 
- Activa (4-10 cm). 
- Alumbramiento con manejo activo (oxitocina y masaje uterino). 
- Cuidados inmediatos: Contacto piel a piel, lactancia materna. 
ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO
Objetivos: Apoyar la adaptación y minimizar complicaciones.
- Cuidados esenciales: 
- Valoración APGAR al minuto y 5 minutos. 
- Profilaxis umbilical y ocular. 
- Suplementación con vitamina K. 
- Exámenes y tamizajes: 
- Auditivo, visual, antropométricos y de enfermedades congénitas. 
- Vacunación: hepatitis B y BCG antes del egreso hospitalario. 
ATENCIÓN POSTPARTO
Objetivos: Garantizar la salud de la madre y el recién nacido.
- Duración: Hasta 48 horas postparto (o más en casos de cesárea). 
- Evaluaciones: 
- Estado uterino, loquios y signos de alarma. 
- Tamizaje de depresión postparto. 
- Cuidados: 
- Métodos anticonceptivos. 
- Apoyo en lactancia materna. 
*Tomado de : https://www.dssa.gov.co/images/documentos/Ruta-integral-de-atencion-materno-perinatal.pdf
 
                  
                 
            
          